sábado, 20 de noviembre de 2010

Se realizo el segundo encuentro con el tren en basavilbaso

CON LA LLEGADA DE UNA FORMACION DE TREN PROCEDENTE DE VILLAGUAY CON MAS DE 250 PERSONAS DE DOMINGUEZ, LAS MOSCAS, URQUIZA, LIBAROS Y VILLAGUAY MAS LA LLEGADA DEL MATERFER DESDE CONCEPCION DEL URUGUAY CUMPLIENDO EL SERVICIO SEMANAL MAS LOS PASEOS EN ZORRAS Y SIN QUERER 2 TRENES DE CARGA SE REALIZO LA SEGUANDA EDICION DEL ENCUENTRO CON EL TREN EN BASAVILBASO CON UNA MULTITUDINARIA CONCURRENCIA DE PUBLICO. TAMBIEN SE UBICARON EN EL PREDIO DE LA FIESTA DEL RIEL PELOTEROS INFLABLES, SE REALIZARON CONCURSOS DE DIBUJOS, FUTBOL INFANTIL, Y ESPECTACULOS MUSICALES CON LA BANDA DE VILLAGUAY, RULO OBISPO Y VICTOR CLOSS Y EN EL CIERRE OMAR OLIVERA Y LOS HACHEROS ENTRERRIANOS. EN EL MUSEO RIEL HUBO MUESTRAS DE ESTAMPILLAS DE TRENES Y COSAS VINCULADAS CON EL FERROCARRIL. LAS FOTOS SON EL RESUMEN DE LO VIVIDO EN LA TARDE DEL DOMINGO QUE TERMINO SIENDO UN POCO FRIA.

NUESTRA ZORRA DE LA UEFER CON UNA ZORRA PESADA SIN MOTOR USADA COMO COCHE DE PASAJEROS.



EL COCHE ADORNADO PARA EL ALMUERZO DE LA COMISION E INVITADOS



EL COCHE POR FUERA QUE MUY PRONTO ESTARA REMODELADO PARA DISTINAS EXPOSICIONES. 



EL ALMUERZO A LO GRANDE, EL POPULAR EX FERROVIARIO LELE CASTILLO QUIEN NO QUIZO POSAR FUE QUIEN HIZO EL ASADO.



AFICCIONADOS,  PERSONAL DE LA UEFER Y ALL EN LA FOTO VALE LA PENA NOMBRARLOS YA QUE HUBO QUE TRABAJAR MUCHO PARA PASEAR TANTA CANTIDAD DE CHICO, MATIAS ROMERO, LUIS ALVAREZ, PENA Y ROBERTO ALEGRE, PICHI CANELA, FABRICIO VALENZUELA, DOMINGO PATIÑO, LEANDRO SALEGAS CON DANISA Y UN VIEJO FERROVIARIO JULIO SARLINGA.



EL POSTERGADO BRINDIS QUE NOS DEBIAMOS POR LA VUELTA DEL TREN, TAMBIEN ESTUVIERON PRESENTES LA DIPUTADA NACIONAL BLANCA OSUNA, EL DIRECTOR DE LA UEFER Y TRANSPORTE DE ENTRE RIOS CARLOS MOLINA, LA PRESIDENTE MUNICIPAL BLANCA "SUSY" ROSSI ENTRE OTROS.



EL MATER INGRESANDO AL PATIO ESTACION BASAVILBASO.



UN COLABORADOR Y AFICCIONADO LEANDRO SALEGAS QUIEN POSA CON LOS CHICOS EN PLENO PASEO.



LA ALEGRIA DE LOS CHICOS POR SENTIR EL RUIDO DE UNA ZORRA Y EL VIBRAR DE LAS VIAS.



LA GENTE DISFRUTANDO DEL MATE Y TORTAS FRITAS EN LOS ESPECTÁCULOS QUE BRINDABAN EN EL ESCENARIO.



MARITO GARCIA CORTANDO EL TRANSITO PARA EN EL PASO A NIVEL POR LA LLEGADAS DE LOS VIAJES EN ZORRA.



LOS CHICOS QUE NO TENIAN LA POSIBILIDAD DE VIAJAR EN LAS ZORRAS SE CONFORMABAN CON LOS PELOTEROS INFLABLES QUE OFRECIA LA FIESTA.



GRACIAS A TODOS LOS QUE SE HICIERON PRESENTES EN LA FIESTA Y DISCULPAS ENORMES PARA LOS CHICOS QUE NO PUDIERON VIAJAR EN ZORRAS POR LA CANTIDAD INSOSTENIBLE DE "GURISES" QUE HABIA PARA LOS VIAJES..... HASTA EL PROXIMO ENCUENTRO.
Archivo:La Porteña.jpg
RECORDEMOS QUE ESTA FIESTA ES EN MEMORIA DEL PASO DE LA PRIMERA LOCOMOTORA QUE PASO EN LA ARGENTIA, LA PORTEÑA.

lunes, 6 de septiembre de 2010

BASAVILBASO CELEBRA EL SEGUNDO ENCUENTRO DEL TREN 12 DE SEPTIEMBRE 2010





AA D

Basavilbaso organiza el "Segundo Encuentro del Tren" para el domingo 12 de Septiembre, en conmemoración del 153º aniversario de la circulación del primer tren en el pais, traccionado por la locomotora "La Porteña"

La organización está impulsada por la Comisión de la Fiesta Provincial del Riel, llegará una formación especial cedida por la UEFER, con la colaboración de personal de ALL, sindicalizado en los gremios la Fraternidad y Unión Ferroviaria.

El tren de pasajeros transportará 400 gurises de distintas localidades vecinas, arribando al predio del Museo del Riel, a las 14 horas. Una vez en la capital de los trenes serán agasajados y convidados a participar de espectáculos, entretenimientos, exposiciones, concursos de pinturas y muestras vinculadas al ferrocarril, como así también para los mas chicos se realizarán paseos en zorras, (pequeños vehículos que los trabajadores ferroviarios utilizaban para transitar las vías).

Invitamos a los periodistas, noteros, ferroaficcionados, amigos del tren y público en general a participar de una jornada pedagógica, principalmente a los niños, en donde se destacará la importancia del tren en la Argentina.
Paralelamente se realizará el Primer Encuentro de Zorras y almuerzo a los ferroviarios.

ss dd
PAGINAS AMIGAS

      ww     sss               qq

PRIMERA EDICION DEL ENCUENTRO CON EL TREN

PRIMER ENCUENTRO CON EL TREN EN BASAVILBASO
El domingo 30 de agosto a 152 años del  ferrocarril  en la Argentina se organizó en nuestra ciudad el “PRIMER ENCUENTRO CON EL TREN”,actividades que comenzaron al mediodia con la llegada de una formación especial con niños de escuelas primarias acompañados por sus maestros, el Intendente de la ciudad representantes de la Secretaria de Cultura y Deportes Larroquense comprometidos desde siempre con la historia y el origen de su comunidad quienes como tantos otros pueblos nacieran a la vera del ferrocarril
3
4
5
e
aa
dd
cc

BASAVILBASO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE BASAVILBASO
Basavilbaso, ostenta una ubicación geográfica estratégica y envidiable, prácticamente en el centro de la provincia de Entre Ríos. Distante 300 km. aproximadamente de Buenos Aires, lo une a la Capital Federal la ruta provincial Nº 20, que a la altura de la ciudad de Gualeguaychí desemboca en la ruta provincial Nº 14.
A través de la ruta Nº 39 se comunica con Concepción del Uruguay (62km), Rosario del Tala (23 km.), Nogoyá (100 km), Crespo (160 km) y Paraná (210 km), por citar las ciudades de mayor importancia.
La ciudad de Basavilbaso no fue fundada, su origen se debe a características muy particulares. El 30 de junio de 1987 celebró su Centenario, porque la fecha rememora la llegada del primer tren al lugar cuando aún no había habitantes.
Hasta este entonces habitaban ese lugar nativos ya insertos en la civilización, pero la mayor parte de las hectáreas vírgenes pertenecía a la Estancia Vieja, propiedad del General Manuel Basavilbaso.
Su nombre se originó, posiblemente, en la compra de algunos lotes que el ferrocarril efectuó en Basavilbaso.
Cabe destacar que más tarde la mencionada empresa cumplió un papel preponderante en el crecimiento de la localidad al iniciar los tramos Basavilbaso - Rosario del Tala - Paraná, extendiendo el ramal Concepción del Uruguay-Basavilbaso.
En 1908 el ferrocarril adquirió lotes para instalar los talleres y oficinas.
asd
 Distancias de 
Buenos Aires                          300 km.
Concepción del Uruguay      62 kms.
Rosario del tala                      23 Kms.
Gualeguaychú                       100 kms.
Nogoyá                              100 Kms.
Crespo                               160 Kms.
Paraná                              210 Kms.
zxc
PRIMERA ESTACIÓN - OFICINA CONTROL TRENES
dfg
ESTACIÓN ACTUAL

ase
MUSEO FERROVIARIO
qwe
ZONA GALPÓN DE MÁQUINAS

CONTACTOS

MAS INFORMACION
Prensa Fiesta del Riel
Tel. (03445) 481178 - 15410577

Amigos Rieleros: debemos manifestar a travez de este moderno y agil modo de comunicación que en el transcurso del viaje que comienza en 1987 para pernoctar cada año en estación Basavilbaso sede de la Fiesta Provincial del Riel, ha sido mucho el material gráfico, audio, filmico, fotográfico que el evento ha producido, pero que debemos reconocer se ha extraviado, recurrimos a usted con la pretención de involucrarlo y ascender al tren de los recuerdos, a este archivo de la memoria que contiene todo el tránsito por la vida, que solamente hay que motivarlo para que produzca información, necesitamos reconstruir la historia de este evento que identifica a Basavilbaso como la Capital Provincial de los Trenes ligada con el arribo de los inmigrantes los que fueron conformando el Villorio que hoy disfrutamos.
Visitantes: cualquier dato que usted pueda aportar por pequeño que sea significará para quienes pretendemos restaurar el camino a esas paralelas de acero y el encuentro con nuestra reciente historia de suma importancia.

Esta historia que comienza y termina cada 1ro de Marzo "Dia Nacional Del Ferroviario".


Recordando al final al Poeta Peruano Cesar Vallejo que escribiera "Solia escribir con su dedo grande en el aire". VIVAN LOS FERROVIARIOS. 

EDICIÓN FIESTA PROVINCIAL DEL RIEL MARZO 2009



xc
ss
BLANCA AZUCENA ROSSI, INTENDENTA DE  BASAVILBASO
gh
CARLOS MOLINA - SECRETARIO DE TRANSPORTE
dd
ACTO FIESTA DEL RIEL 2009
vbn
SECRETARIO DE CULTURA  ENTRE RIOS - ROBERTO ROMANI
cvb
VISTA DEL PREDIO FERROVIARIO PARA LA FIESTA 2009

TARDE DEL DOMINGO
sdf
PALERMO ALL, EQUIPO CAMPEÓN FIESTA DEL RIEL 2009
qwer
TREN DE LOS NIÑOS - ROSARIO DEL TALA
ert
CHELA MANTEGAZA - MARY FAVRE
awe
wer
qwer
LA FRATE BASAVILBASO - EDICION 2009
aa
LOCOMOTORA 43 DE FIESTA -
 1948-“Día Nacional del Ferroviario”-2010
aa
 El espectáculo era indescriptible aquel 1º de marzo de 1948, destacándose el palco presidencial levantado en la acera del FCCA  de la estación Retiro, el que tenía como fondo a la locomotora “La Porteña”.
El público pugnaba por llegar al palco central, numerosos contingentes del interior del país habían llegado el día anterior, lo que habían permanecido en vigilia en la plaza británica.
La ciudad presentaba un aspecto inusitado, parte del comercio y la industria habían paralizado las actividades, engalanado sus vidrieras con leyendas y motivos alusivos ante tal acontecimiento.
A las 18:45 hs se hizo la enseña patria, mientras la banda militar ejecutaba “Diana” tres aviones de propulsión a chorro surcaron velozmente el espacio.
El público clamaba entusiasta ante el silbato de “la porteña”. Desde el aire atronaban las bombas de estruendo, y una lluvia de banderas argentinas caía en paracaídas. El majestuoso acto era transmitido a todo el país por la radio telefonía.
Pero a esta fiesta le faltaba su principal protagonista, el General Juan Domingo Perón, lo que el público ya había detectado y reclamaba su presencia, ignorando la dolencia del primer mandatario. Hubo que anunciar por los altoparlantes que el general se hallaba internado en el Instituto del Diagnostico. Habiendo sido operado de apendicitis por el Dr. Ivanisevich.
La concurrencia insistió en conocer detalles de su estado, y se les informo que hablaría la esposa del General desde el sanatorio, y que este igual les dirigía un saludo.
A continuación se iniciaron los discursos.
Hablo en primer termino el Secretario de la CGT, José Espejo, quien después de referirse al regocijo que la toma de posesión de los ferrocarriles suscitaba en todo el país, cede la palabra al representante de “La Fraternidad” por el personal ferroviario de locomotoras, Alberto Sivori, vicepresidente de esta organización, expresando ver cumplido el sueño de anteriores generaciones: que los ferrocarriles se nacionalizaran como lo ingeniaran sus precursores en 1853.
Seguidamente hablo Juan Rodríguez, en representación de la “Unión Ferroviaria” agregando que esta es una hora de jubilo para los argentinos, ratificando la independencia económica del pueblo que trabaja. A continuación, el Ministro de Obras Publicas, General Pistarini, dio lectura al discurso del presidente de la republica.
Terminada la lectura se anuncio a la concurrencia por los altavoces que estos se conectarían con el Instituto donde se asistía al General Perón, para que pudiera oírse la voz del mismo y su esposa, lo que así fue, enfervorizando aun mas a todos los asistentes, dándose por finalizado el acto.
El decreto firmado el 1º de marzo de 1948 en su parte resolutiva decía tomar posesión de las empresas ferroviarias de capital británico, en la Republica Argentina, como así también otros bienes adquiridos por el convenio del 13 de febrero de 1947.
Si comparamos la red ferroviaria con un esquema del aparato circulatorio, quienes llegaron después, Frondizi, Onganía, Videla, Menem, se encargaron de cauterizar ese gran flujo de integración a través de las distintas zonas geográficas del mapa de la republica.
Con las consecuencias que están a la vista, hasta aquí un apretado resumen del comienzo de la historia de los ferrocarriles argentinos.
                  Aporte: Miguel Neira
                  Resumen: Revista LF, 1948